sábado, 1 de octubre de 2016

EL ARTE DE LA REJERÍA Y LA FORJA.

Reja o enrejado (del italiano «reggia», y este del latín «porta regĭa») es un elemento arquitectónico de metal o madera usado como cerramiento de ventanas u otras aberturas y para proteger o separar espacios (en el arte cristiano: capillas, coros, etc.).
Las primitivas rejas de barrotes fueron evolucionando artísticamente en la herrería y la cerrajería formando diversas formas y figuras, componiendo estructuras o dibujos enlazados. Su función puede ser doble: como protección de seguridad o como adorno, y su objeto es permitir la visión entre los dos espacios que separa o aísla.
En la antigüedad, griegos, romanos y bizantinos usaron el bronce como material para el cerramiento de puertas, ventanas, huecos y otros espacios, y como protección en sus templos de los tesoros de culto en exhibición. Roma, siempre pragmática, expandió el uso la reja de hierro en prisiones, circos y anfiteatros
Aparte de las armas y de los escasísimos objetos pertenecientes a la época visigoda, apenas si se encuentra alguno de los tiempos medievales que pudiera adjudicarse a los siglos anteriores al XI, en que empieza el estilo románico propiamente dicho y aun son pocos los de este siglo y el siguiente. 



REJAS ROMÁNICAS
Un estudio de la doctora Llüisa Amenós plantea la posibilidad de que casi todas las iglesias románicas dispusiesen originalmente de rejas de hierro cerrando el Altar Mayor, el coro y las diversas capillas laterales, pero que probablemente fueron vendidas o reutilizadas durante el periodo gótico




Iglesia de San Cipriano. Zamora
Ventana ábside septentrional, con tímpano en que se representan las escenas de San Miguel y el dragón, la Anunciación y el Sacrificio de Isacc. Reja románica del S.XII.


Iglesia de San Cipriano. Zamora Ventana ábside septentrional, detalle

Iglesia de San Cipriano. Zamora
En el, se encuentra un relieve alusivo al arte de la herreria  y a continuación, un sillar en el que puede leerse: "Vermudo ferario qui fecit memoria de sua fravica."


Fuelle de fragua que mediante el aire emitido, aviva el fuego para poder calentar y malear el hierro.

Iglesia románica de Santa Mª del Mercado o del Camino (León),siglo XII
Las rejas y verjas para cerrar una capilla o una ventana o aislar un recinto cualquiera las cuales se forman con barrotes de sección cuadrada unidos con varillas con forma de volutas o róleos más complicados o adornados en el siglo XIII


Reja de la Capilla de Santa Orosia Catedral de Jaca.(Huesca)
El tráfico de reliquias tras las Cruzadas desarrolló toda una industria de seguridad en iglesias, abadías y catedrales para proteger tesoros del cristianismo, como las de Santa Orosia en la Jaca de Sancho Ramírez


Reja románica de la Catedral de Jaca.
Algunas rejas dignas de mención en el territorio español son, en el marco del arte románico, las que cerraban los ábsides de la Catedral de Jaca, en Aragón





Reja románica de la Capilla del Sagrario Catedral de Palencia



Reja de la Catedral de Pamplona
Durante ellas y por todo el siglo XIII hasta entrar en el XIV, campea en los hierro artísticos el estilo románico el cual tiene por característica el uso repetido de la espiral como refuerzo y motivo de ornamentación y la sencillez en las formas de todos los objetos

Reja románica en Santa María de Melide A Coruña
Uno de los pocos ejemplares de reja románica en Galicia


Basílica de San Vicente de Ávila,
Una reja que aún conserva las ruedecillas que facilitarían su desplazamiento; y que existen en muchos otros puntos de las rutas jacobeas


Basílica de San Vicente de Ávila,
Una reja que aún conserva las ruedecillas que facilitarían su desplazamiento; y que existen en muchos otros puntos de las rutas jacobeas


Reja románica con la habitual estructura de roleos
Era característico en las rejas románicas del sur de Europa el recurso de la unión de todos los conjuntos de espirales, que forman una unidad decorativa (compuesta de una o varias varillas), con grapas o presillas a los montantes, evitando así las soldaduras.


Reja románica detalle de los roleos

 Reja románica
También son emblemáticos los motivos decorativos de las varillas principales: diferentes tipos de roleo (siendo el más frecuente el de sencillas "ces" invertidas o afrontadas, con o sin decoración entre ellas), motivos en forma de "ese" y de corazón invertido; además de los —más frecuentes— motivos vegetales, hojas o flores,


 Reja Santa María de Iguacel (Huesca)
O los sorprendentes y misteriosos diseños zoomorfos (como en la iglesia románica de Santa María de Iguacel, considerada una de las más antiguas románicas de España. Además la originalidad en su decoración la convierte en un ejemplo único de la forja románica europea, ya que aunque los elementos florales y animales se repiten en verjas como la de San Vicente de Ávila, la de Santa María de Melide y la de la catedral de Lisboa, el resto de motivos decorativos no aparecen en ninguna otra reja románica peninsular


 Piedra con relieves de forja de una forma un tanto esquemática, podríamos pensar en que las siguientes marcas en los sillares de Sª Eulària d´Unha tienen algo que ver con aquellas herrerías


 
 PUERTAS HERRADAS MEDIEVALES
  Puerta con herrajes algo deteriorada de la Iglesia de Castellar de n'Hug Berguedá, Barcelona

Herrajes y cerrojo de puerta medieval

 Puerta de la Iglesia de Zorraquin: En la vertiente norte de las Sierras de San Lorenzo y de la Demanda,  se encuentran varios templos cuyas puertas están adornadas-reforzadas con herrajes, como el de Zorraquín:
 Santa Eulalia de Barrio Santa María herrajes de la puerta (Palencia)
los herrajes para refuerzo de puertas y arcones también con róleos como las rejas


Puerta ferrada pertenecía a la iglesia de Sant Climeç de Ramells

Complicado sistema de cierre de seguridad, de un arcón medieval, que solían tener mas de una llave, guardada por distintas personas

Llave de origen musulmán.
Coincidiendo con el estilo románico y su inmediato sucesor, el gótico, se desarrollaron el árabe y el mudéjar en objetos de hierro fabricados en distintas regiones de España aunque sean escasos los restos que se conservan.
El Museo de Segovia conserva cinco grandes llaves que, junto con unas pocas más conservadas en otros museos y algunas iglesias, constituyen una singularidad en nuestro patrimonio histórico. Tipológicamente resultan iguales a las que se encuentran labradas en algunas fachadas, por ejemplo en la Alhambra.


 REJERÍA GÓTICA
Casa de las Conchas Salamanca 
En el gótico es fundamental el aumento de la transparencia, gracias a la verticalidad de las formas, prestandose mas importancia a las cerraduras y el remate o copete. Las abrazaderas se sustituyen por remaches y se aplican adornos de placas con diversas formas

 Catedral de Pamplona reja gótica


Segovia reja gótica de ventana, con diseño de corazones, muy utilizado

 Segovia otro modelo de reja para ventana de la misma época

 

Rejería la Capilla Mayor de la Catedral de Toledo
Se celebran como buenos ejemplares de hierros artísticos de estilo gótico las rejas del coro y de algunas capillas en las catedrales de Barcelona, Pamplona, Teruel, Toledo y Sevilla, un púlpito en la de Ávila y otras muchas piezas.


Reja de la Capilla Mayor de la Catedral de Toledo
Las rejas, sobre todo, alcanzaron una esplendor tan singular en España que no se ha igualado a ellas ninguna obra de este tipo en otro país.


Firmas de los rejeros de la Catedral de Toledo

Reja de la capilla mayor, Catedral de Zamora ,
Rejas y verjas desde finales del siglo XIV se constituyen por delgados barrotes de sección cuadrada y con frecuencia retorcidos, divididos horizontalmente en dos o más cuerpos mediante un friso o cenefa de labores góticas


REJERÍA RENACENTISTA
Catedral de Burgos
La rejería del plateresco español repitió pautas del periodo anterior pero transformando los barrotes cilíndricos o cuadrados en series de esbeltos balaustres y recargando aún más los frisos, remates y cresterías del conjunto con repujados de gusto renacentista. También solían preservarse de la herrumbre recurriendo a las técnicas de dorado, plateado, y pavonado (color negro azulado).


Imagen de los Reyes Católicos en la reja de la entrada del Ayuntamiento. Granada (España).
Entre las rejas monumentales platerescas se encuentra esta de la imagen.


  Rejería del coro de la Catedral de Cuenca
Esta reja renacentista que clausura el coro es de mediados del siglo XVI, obra del artífice cerrajero conquense Hernando de Arenas, y antes de situarla en su actual emplazamiento, estuvo colocada bajo el arco principal que da entrada al presbiterio. Está formada por un basamento, con dos cuerpos principales con unas cenefas caladas de separación entre ambos y una crestería que la remata.


  Reja del Monasterio de Guadalupe
La reja consta de cinco paños. De éstos, el central está formado por tres cuerpos y ático, distribuyéndose en cinco calles. La compartimentación en calles es realizada por pilares, barrotes de mayor grosor, que además de servir de elementos sustentantes se convierten en los elementos de articulación del conjunto 


Capilla Mayor de la Catedral de Palencia
cerrada por dos rejas de hierro forjado de Cristóbal de Andino de la década de 1520, una hacia el crucero y otra en el lado de la Epístola, frente a la sacristía.

(Foto de Sira Gadea de Viajar con Arte)


Catedral de Orihuela (Alicante) S.XVI Rejería renacentista del coro.con diseño de Jerónimo Quijano y obra del francés Savanán.

 
REJERÍA BARROCA
Rejería de la Catedral de Badajoz
Mas tarde, durante el siglo XVII, debido a las precarias condiciones económicas en que se desenvuelve la vida española, la rejería termina por ser un arte costoso, por lo que se despoja de todo accesorio decorativo y adquiere mayor importancia arquitectónica.


  


Santo Domingo de la Calzada Capilla de la Magdalena
En ella está enterrado Pedro de Carranza, Maestrescuela de la Catedral de Burgos. Destaca el sepulcro, la reja y el pequeño retablo del pintor de la época León Picardo




Santo Domingo de la Calzada Capilla de la Magdalena detalle

Rejería del sepulcro de Santo Domingo de la Calzada (Rioja)
Rodea el sepulcro diseñado , entre otros, por Vigarny y se colocó en el S.XVII


 Reja del presbiterio de la catedral de Burgos. Siglo XVII.
Coro cerrado en1602 por una extraordinaria reja forjada por el aragonés Juan Bautista Celma, quien la remató con un Calvario y con las armas del cardenal Antonio Zapata y Cisneros, arzobispo de Burgos


Sepultura del Obispo Diego de Anaya, en su capilla del claustro de la Catedral Vieja, en Salamanca. El conjunto,es magnífico, sobre todo la fascinante rejería,

Rejería en la Catedral de Burgos
Posteriores trabajos de interés fueron también: parte de la rejería incorporada a la catedral burgalesa durante el siglo XVII, como la del Condestable


Reja del S.XVIII de Biel (Zaragoza)
el siglo XVIII experimentará un cambio sustancial en cuanto a temas decorativos y estructurales de la reja,


Reja de pinchos en el Convento de Santa Clara de Valencia
La reja del Museo Arqueológico Nacional de Madrid las lleva de la misma forma y además tiene la peculiaridad de que lleva tantos travesaños como montantes.

El fundamento de semejantes rejas era, dadas las continuas visitas de galanes y don juanes, las monjas instalaban esta protección para evitar el rapto de las jóvenes novicias. (rapto consentido o no...)

Convento y Museo de Santa Isabel, en Valladolid reja de la capilla del Doctor Espinosa en la que tambien hay azulejos del siglo XVIII

 REJAS DE VENTANALES
Universidad Cisneriana de Alcalá de Henares ventanal del Colegio de San Ildefonso,


Reja del ventanal de la Hora, en el Palacio Ducal de Pastrana (Guadalajara) donde estuvo recluida durante años, la Princesa de Éboli, por orden del Rey Felipe II acusada de conspiración

Reja del antiguo Palacio de los Cárdenas o de Santa Ana, hoy Palacio de Justicia, una de las rejas civiles renacentistas más importantes de España. forjada en el año 1575, cuando reinaba en las Españas Felipe II, procedente del palacio del conde de La Quintería de Andújar, con el escudo de los Cárdenas Museo Arqueológico Nacional (Madrid)

Colegial de Santa Maria Übeda (Jaén)

REJAS POPULARES
Reja de Yunquera de Henares (Guadalajara)


Reja de Yunquera de Henares (Guadalajara)

 Postigo con herrajes en Valtarejos (Soria)
Preciosa foto, donde la sencillez no esta reñida con la belleza, por cortesía  de JavieryTeresa González Gascón  

Reja en una casona nobiliaria en Orihuela de Tremedai (Teruel)  (foto Juan Carlos)

Reja en Jabalóyas (Teruel)

Ventana española con reja de forja

Reja de forja catalana

Reja popular con adorno de dragones, motivo muy frecuente en Cataluña.

Reja popular en Cuenca

Reja artística en Albarracín (Teruel)

Detalle de una reja de Albarracin Teruel

CERROJOS, ALDABAS Y OTROS ELEMENTOS PARA PUERTAS
Albarracín Teruel
Debido a su patrimonio artístico Albarracín es Monumento Nacional desde 1961; posee la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes de 1996, y se encuentra propuesta por la Unesco para ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la belleza e importancia de su patrimonio histórico.


Aldaba y mirilla

Llamador o aldaba, Albarracín Teruel

Llamador se hierro forjado en Albarracín (Teruel)
los aldabones o aldabas que desde la época románica tienen la forma de argolla o gruesa anilla y en el gótico toma, a veces, al de animal fantástico y gira sobre una gran placa ornamentada, como en el ejemplo presentado, del que no se sabe su datación.


Bocallave de puerta en Jabaloyas (Teruel)
 
 Como ejemplo de puerta con hermosos herrajes, ya fuera de España, os pongo este magnífico ejemplar de comienzos del S.XIII, que se encuentra en el Nationalmuseet-København de Dinamarca. 
 
Cerrojo San Feliú de Barruera.(Lleida)

SIGLO XIX
Cau Ferrat Sitges (Barcelona)
El Museo Cau Ferrat, ubicado en Sitges, es un museo biográfico localizado en la casa y estudio del pintor y escritor Santiago Rusiñol, una de las figuras destacadas del modernismo en Cataluña.
En su Museo, Hay una importante colección de hierros, con obras capitales de la forja desde el siglo XIV.


Casa Mila de Gaudí balconadas Barcelona
El hierro en la obra de Gaudí:
El trabajo del hierro es una práctica corriente en Cataluña desde tiempos inmemoriales, es por esto que la incorporación del hierro como elemento estructural y decorativo en la obra de Gaudí, no encontró excesivas dificultades.


"La Pedrera" de Gaudí balconada
Bien al contrario, Gaudí podrá apoyarse en una actitud muy receptiva de los artesanos, que Gaudí. aceptaban encantados la renovación de técnicas y de estilos que les proponía. Gaudí utilizó abundantemente el hierro en su obra, sobre todo en sus variantes de forja y de fundición. Toda su producción denota una extraordinaria imaginación y una gran maestría.


Portón adornado con un dragón de Gaudí .Pabellón Güell Barcelona
- Uno de los trabajos más impresionantes de Gaudí en hierro forjado, es la puerta de los Pabellones Güell de Barcelona, construida el año 1885 en los talleres Vallet i Piquer. Toda la puerta es un ejemplo de la utilización de elementos industriales que debidamente aplicados, dan un resultado sorprendente


Rejas en el dintel de la entrada a Palacio Güell
Gaudí utilizó abundantemente el hierro en su obra, sobre todo en sus variantes de forja y de fundición. Toda su producción denota una extraordinaria imaginación y una gran maestría


Balcones de la casa "El capricho" de Gaudí en Comillas (Cantabria) Otro de sus trabajos importantes, fuera de Cataluña

Balaustrada enrejada de la Casa Museo Modernista.en Novelda (Alicante)

Ventanales con rejas de forja en Doña Mencía (Córdoba)
La fundición de hierro propiamente dicha o reducción del hierro al estado líquido no fue conocida hasta los comienzos del siglo XIX debido a la invención del método de altos hornos que datan del mismo tiempo aunque ya en la Edad Antigua se obtuviera hierro semifundido.


Cruz de Cerrajería en la Plaza de Santa Cruz Sevilla
El nombre con el que se la conoce, Cruz de la Cerrajería, deviene de su emplazamiento original, en la confluencia de las calles Rioja y Cerrajería con Sierpes. No obstante, esta ubicación resultaba conflictiva, pues impedía el paso de los cortejos procesionales por la única calle amplia y rectilínea de la ciudad. Por razones de protocolo, fue desmontada hasta en cuatro ocasiones y nuevamente repuesta en su lugar de origen, hasta que a propuesta del arquitecto Juan Talavera y Heredia, fue trasladada en 1918 a la Plaza de Santa Cruz, donde ha permanecido desde entonces.


Cruz de Hierro en Priego (Córdoba)

Cancela sevillana
Se puede decir, que en Andalucía florecieron
talleres a gran escala que tuvieron su origen
en el siglo XVI, como los instalados en Jaén, Córdoba y Sevilla y en algunos puntos de Málaga y de
Cádiz. Las estructuras de las rejas andaluzas, así como sus barrotajes siguen las mismas pautas
que en el resto de la Península, pero a diferencia de ellas la decoración de los remates es más profusa.



Cancela sevillana
El barrotaje de las estructuras suele ser de balaustres , muy parecido al empleado en el
renacimiento, pero más simplificados, estrechos y sin mazorcas. Se repiten las anillas alternadas
a lo largo del barrote, para crear mayor efecto de decoración.


Teruel Portada neomudéjar de la Catedral, aunque con reja neogótica flamígera

Por último una recopilación de llamadores de puertas antiguos en Roma con bellas y originales formas y ornatos, que nos dan una idea de lo que se puede conseguir con el trabajo en diversos metales, ya sean de forja o de fundición.






FUENTES.:


https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5124999.pdf

 http://catedraldepalencia.org/wp-content/uploads/2015/02/GALLEGO_AICHP_1987.pdf 

http://cangilon.regmurcia.com/revista/N32/N32-06.pdf http://www.enciclopedia-aragonesa.com/voz.asp?voz_id=10749 

 https://es.wikipedia.org/wiki/Rejer%C3%ADa_de_la_catedral_de_Toledo https://digitum.um.es/jspui/bitstream/10201/21839

/1/08%20La%20obra%20de%20rejeria%20de%20la%20Catedral%20de%20Murcia.pdf

románicoaragonés.com

Bibliografía: 

SUMMA ARTIS (T. 18) LA ESCULTURA Y REJERIA ESPAÑOLA DEL SIGLO XVI    
José Camón Aznar
 

7 comentarios:

  1. Una maravilla genial!! Información y belleza...
    Muchas gracias!!

    ResponderEliminar
  2. Tengo en casa unas rejas, creo que bastante antiguas, ya que he visto alguna similar el la Catedral de Burgo de Osma, y, la verdad es que me gustaría saber de que época son y donde pudieron ser construidas e incluso de donde vinieron, pues tengo la impresión que debieron ponerse, hace unos cien años, procedentes de algún derribo de alguna casa señorial. Si alguien está puesto en esta tema, le puedo aportar fotos.

    ResponderEliminar
  3. La puerta del dragón de Gaudí fue realizada en el taller de Joan Oños en la calle Aragón de Barcelona, donde se realizaron muchas de sus obras saludos Luis

    ResponderEliminar
  4. Un articulo muy interesante sobre la rejería y la forja
    le pido permiso para poderlo ofrecer a los alumnos de la Escuela de Herreros, en la biblioteca de la web, dónde estamos tratando de recopilar información sobre forja tradicional, tanto para los alumnos, como para el resto de amantes de la herrería.
    Atentamente
    Ramón Recuero
    https://ramonrecuero.jimdofree.com/biblioteca-del-herrero/

    ResponderEliminar