domingo, 13 de noviembre de 2016

ROMÁNICO DEL NORTE DE PALENCIA


 
 Despues de conocer dos zonas de la provincia de Palencia, como han sido El Camino de Santiago y la comarca del Cerrato, quiero que recorramos ahora la zona norte, muy rica en románico y a la vez de hermosos paisajes, al encontrarse ya, en plena montaña Palentina          
 Seria imposible que pretendiéramos visitar el románico Norte de la Provincia en un único viaje. El curso alto del Pisuerga, las comarcas de Cervera de Pisuerga y Aguilar de Campoo hasta los limites con Santander y Burgos ofrecen tal concentración de edificios y restos románicos que debemos dividir en dos rutas o tres,  para ver al menos, lo más destacable.



Capitel del Monasterio de Santa María de Aguilar de Campoó MAN

Como mínimo se puede subdividir en dos:

I- Románico norte: Ubicado en la Montaña Palentina, disperso alrededor de las localidades de Aguilar de Campoo y Cervera de Pisuerga. Es la más importante
II- Románico de La Ojeda, Boedo y Valdavia: Localizado en la zona de transición entre la Montaña Palentina y el Camino de Santiago.

 No obstante, soy partidaría de dividirlo en tres zonas, ya que ademas de las que aqui menciono y que son las mas importantes, existen una multitud de iglesias rurales, tambien románicas, que para los amantes de descubrir tesoros, pueden ser muy interesantes.
Se puede establecer el punto de partida en Aguilar de Campoó y luego seguir las indicaciones hacia las diferentes rutas, regresando al final de cada una de ellas a esta población.
Tambien es un buen sitio para instalarse Cervera de Pisuerga el primer dia, e ir bajando haciendo otra noche en Aguilar. En Mave tambien hay una hostería estupenda con un entorno muy bonito.

Románico Norte (I)


Iniciamos nuestra ruta en Aguilar de Campoo , A menos de un kilómetro  llegaremos a:



  Lomilla
Donde visitaremos su pequeño templo de San Esteban, ejemplo de iglesia románica de la zona norte,con bóveda de cañón y espadaña, y donde se conserva un calvario del siglo XIV.

Pegado a la carretera de Santander, se halla el pueblo de Olleros de Pisuerga , con la muy interesante iglesia rupestre de los Santos Justo y Pastor, que no expongo, porque ya la incluí en mi publicación sobre iglesias rupestres, a la que os remito.


Becerril de Carpio

Monasterio de San Vicente



Becerril del Carpio

Barrio de San Pedro con rollo gótico y escudo de los Velasco e iglesia con portada románica al pie de la espadaña, del s. XIII.

Veremos lo que fuera el Monasterio de San Vicente, que se encuentra en un óptimo estado de conservación y posee uno de los ábsides románicos más bonitos de todo el entorno. Importante conjunto monumental formado por tres barrios:

Puebla de S. Vicente con una pequeña iglesia románica junto a la carretera.

Barrio de Sta. Maria, entre un paisaje agreste, dos palacios barrocos e iglesia románica reformada en los siglos posteriores con estupendos retablos.

La  localidad esta muy próxima a Santa María de Mave, a donde nos dirigiremos.



 Santa María de Mave

 Monasterio de Santa Maria fundado en 1208 del que se conserva la preciosa iglesia románica ojival de tres naves con una gran linterna octogonal sobre trompas. Tiene una bella portada.



Santa María de Mave

En el interior hay pinturas murales renacentistas en uno de los ábsides. Claustro sencillo, neoclásico.Además de disfrutar del arte de este antiguo monasterio, podremos pernoctar o degustar la gastronomía palentina en el establecimiento en él instalado.


  
Santa María de Mave  absidiolo


  
Santa María de Mave  presbiterio



Santa María de Mave  absidiolo donde esta el baptisterio


Desde aquí nos dirigiremos a :


Santibáñez de Ecla

En cuyo término municipal se encuentra el Monasterio de San Andrés de Arroyo (B.I.C.),ocupado desde el medievo por monjas bernardas del cister. Fundado por doña Mencía, hermana de doña Berenguela.



 Monasterio de San Andrés de Arroyo



Monasterio de San Andrés de Arroyo

 Su iglesia de una sola nave posee crucero y tres ábsides, siendo el central poligonal. Es visitable su bello claustro y la Sala Capitular, estando considerado este monumento como uno de los más interesantes del románico del norte de Palencia


Coro de San Andrés


 Monasterio de San Andrés de Arroyo

El claustro conserva tres alas románicas de doble columna, todas ellas sustentan capiteles perfectamente conservados y adornados con bajorrelieves vegetales que culminan en las esquinas con dos gruesas columnas, una de ellas sostiene un capitel enorme y primorosamente tallado con penetraciones y calados en la piedra de casi imposible realización, que da fama al conjunto, por lo notorio y original.



 Monasterio de San Andrés de Arroyo
En él horada el cantero, hojas de pasionaria con los tallos suspendidos como en el aire sobre el grueso del capitel en una finísima filigrana propia de las manos de un angel. .



Detalle de la columna esquinera mencionada

 Monasterio de San Andrés de Arroyo

Portada de la Sala Capitular
 Es de gran valor, desde los arcos de acceso desde el claustro, hasta las bóvedas además de los dos sepulcros petreos románicos que se exponen en el centro de la enorme sala, uno de ellos de la fundadora del monasterio (doña Mencía) en 1186 bajo protección del rey Alfonso VIII.


   
Monasterio de San Andrés de Arroyo

Hay en el claustro también una increible celosía de piedra calada, del mismo maestro escultor, con un estilo arabesco muy meritorio



Foto antigua de la celosía en su localización



Moarves de Ojeda , donde su iglesia de San Juan Bautista (B.I.C.)

Posee una fachada interesantísima con una imponente portada coronada por su famoso Maiestas Domini, Tetramorfos y el Apostolado, todo ello basado en el no muy lejano conjunto de Santiago de Carrión de los Condes   Es sin  duda una de las mejores obras del románico palentino.



Moarves de Ojeda

 A observar los doce apóstoles tallados en el friso junto a la figura del Pantocrator, con unos pliegues del manto “imposibles”.
Su color rojo en la piedra, sus arquivoltas en perfecto taqueado Jaques o nido de abeja, sus dos ventanas laterales, su pila bautismal, sus capiteles de dentro y de fuera ...todo una maravilla!




Moarves de Ojeda

 Los capiteles nos hablan de la lucha entre hombres y fieras, parejas leyendo libros, grupos de bailarinas entre músicos, decoración vegetal.




Moarves de Ojeda

 Pila bautismal dondr encontramos 14 figuras, correspondientes a Jesús y a sus discípulos. ¿¿Pero 14?? ¿Quién es la figura que se muestra con las manos hacia arriba? Parece una mujer… ¿María Inmaculada? ¿María Magdalena? Nadie aún ha podido determinarlo con seguridad.

 Seguimos la ruta:



  Olmos de Ojeda

En una finca de propiedad particular, se encuentra el antiguo Monasterio de Santa Eufemia de Cozuelos (B.I.C.), del cual se ha conservado íntegra la iglesia construida en el s.XII y algunos restos de escultura y lápidas del que fuera un amplio conjunto monástico femenino.
 En su entorno podremos alojarnos y disfrutar de los típicos sabores palentinos. Es evidente que este templo quedó influido por las formas de Frómista aunque su construcción es un siglo posterior.
Hay que llamar a la puerta de la Granja Santa Eufemia –que así se llama y alberga dos casas rurales- y esperar con paciencia a que salga la visita anterior.

     

 Santa Eufemia de Cozuelos

Relieve que se encuentra en el pequeño museo con dos sirenas aladas afrontadas


  
Monasterio de Santa Eufemia de Cozuelos

 Todo es maravilloso en él. La bóvedas del crucero , los abocinados , los capiteles de las columnas interiores, sus frisos de taqueado jaqués , las proporciones, las tumbas, los canecillos, pero sin duda donde más esmero puso el maestro escultor fue en la portada Sur

 

Santa Eufemia de Cozuelos

Consta de dos arquivoltas, una en dientes de sierra y otra con motivos vegetales calados en la piedra

 






Monasterio de Santa Eufemia de Cozuelos
 
Iglesia de de tres absides que formó parte de un conjunto monacal que debió ser esplendoroso a juzgar por las numerosas muestras de Capiteles y otros restos que se aprecian en un pequeño museo situado en una de las alas de la nave principal del temploy varios capiteles de filigrana, uno con dos mujeres-dragón-alado enfrentadas que tiene el selo del escultor del mas famoso y cercano Monasterio de San Andres de Arroyo .

   

 Perazancas de Ojeda

Ermita de San Pelayo
Un poco separada del casco urbano, es uno de los monumentos más antiguos del Románico palentino. Es un pequeño edificio de planta muy sencilla. El conjunto de la ermita corresponde a los años finales del siglo XI.




Ermita de San Pelayo

Cabecera de la ermita



  
Ermita de San Pelayo

 El ábside presenta decoración de arcos lombardos, muy extraña en Palencia


 
Ermita de San Pelayo

La portada reutiliza fustes y capiteles de un edificio anterior, mozárabe o visigodo.

 

Ermita de San Pelayo

En el interior se conservan los restos de las pinturas románicas más destacables de la provincia. Se aprecian todavía bien los apóstoles y figuras de los meses del año, mientras que el Pantocrátor con el Tetramorfos del cascarón se ha perdido casi por completo.




 La decoración pictórica, a pesar de estar bastante deteriorada, nos da buena cuenta de la importancia  que la misma tuvo




Ermita de San Pelayo

 Detalle de uno de los frescos



Ermita de San Pelayo

Columnas y capiteles del abside



Vallespinoso de Aguilar 

Ermita de Santa Cecilia (B.I.C.) 

 Continuando la trayetoria se va a parar a un cruce en el que tomaremos a nuestra derecha hasta el pueblo cercano de Vallespinoso , en un risco se levanta la preciosa iglesia de Santa Cecilia
Adosada a la parte anterior de este muro se alza una torre que comienza prismática y continúa cilíndrica, con paso bajo ella para permitir el paso a la zona de la cabecera dada la estrechez de la roca en que se halla




Ermita de Santa Cecilia

  La portada con un original friso prolongando los cimacios y capiteles del pórtico.de la que destacan los conjuntos labrados en piedra arenisca de primorosa filigrana mas propias de arquetas Arabes, comparables a las del maestro de Silos. 





 De imaginación desbordante, destacan dentro los capiteles del arco toral


Desde aquí, bordeando el pantano de Aguilar, llegaremos a Barrio de Santa Maria para visitar a pequeña ermita de Santa Eulalia (B.I.C.) que posee un bello ábside.



Barrio de Santa María

Abside de la Ermita de Santa Eulalia



Barrio de Santa María  

Ermita de Santa Eulalia

Se comienza la ruta bajando por la carretera que une Barruelo con Salinas, pueblo este que atravesaremos hasta cruzar el puente sobre el río Pisuerga en dirección Sur—Oeste, a 5 km se llega a Barrio de Santa María, bello pueblo con carácter monumental, que tiene dos monumentos dignos de elogio; uno en, el pueblo que es la iglesia parroquial con pinturas ocultas tras del retablo del altar mayor; son de la escuela Burgalesa y sorprenden por su frescura.
El otro ocupa la falda de la colina cercana y visible desde el pueblo : la ermita de Santa Eulalia, de una pureza románica del siglo XIII



Ermita de Santa Eulalia

Es templo de nave única, canónicamente orientado y cerrado al este por medio de ábside cilíndrico que articula con la nave -de mayor altura- por medio de presbiterio sin adornos, bien marcado al exterior. Una espadaña de un solo ojo y perfil acampanado corona su hastial occidental. La portada abre atípicamente al norte



Ermita de Santa Eulalia

Capitel de la portada con Eva en el momento de la tentación- Al otro lado aparece Adán



Ermita de Santa Eulalia

Abside con sus frescos




 Ermita de Santa Eulalia
Hay que destacar en su interior, las pinturas de maestro si duda leonés de indudable esencia medieval con temas alegóricos al infierno, y a los pecados. Destaca la pintura de un colosal dragón rodeado de escenas del juicio final.


 Retornaremos a nuestro punto de partida, quizás sin haber visto todo lo propuesto por falta de tiempo.
 

Aguilar de Campoo

 Monasterio de Santa María la Real  

 Santa María de aguilar de Campoó fachada principal con la espadaña (Muy presente en todas las construcciones de la Montaña Palentina).
El Monasterio de Santa María la Real es una antigua abadía de la orden Premonstratense situada en la localidad de Aguilar de Campoo, provincia de Palencia,
Según el relato legendario, carente de cualquier base histórica, esta casa ce
nobítica fue fundada por Opila, abad del Monasterio de San Miguel de Tablada en las orillas del Ebro, en algún momento de principios del siglo IX.

 

Maqueta expuesta en el ROM

Es un monumento construido a caballo entre los siglos XII y XIII en un estilo de transición del románico al gótico con elementos del arte cisterciense.
Hay ademas, maquetas de muchas de las iglesias de la zona y de un poblado medieval, donde se puede ver la construcción de una iglesia románica 
  El acceso se realiza por la Capilla del Abad: En la que se sitúa el punto de información del monasterio, así como la Librería del Centro de Estudios del Románico, especializada en temas medievales.
En la actualidad acoge las sedes de la Fundación Santa María la Real-Centro de Estudios del Románico y el Centro Expositivo ROM, que está ubicado concretamente en la sacristía y la iglesia del Monasterio, por lo que el visitante tiene la opción de ver tanto el propio edificio (claustro, sala capitular, salón y dormitorio común,…) como el Centro Expositivo.
 En 1988 recibió la medalla de plata Europa Nostra, por la importante restauración realizada. 



Monasterio de Santa María la Real  

Historia
Aspecto del Monasterio antes de la restauración.
Diversos factores políticos, económicos y demográficos condujeron al inicio del declive de Santa María la Real a inicios del siglo XIV.
En 1323 se produce una destructiva rebelión de los monjes contra el abad y posteriormente el Monasterio sufrió los embates de la Peste Negra y las guerras civiles de los Trastámaras castellanos. El XV es un siglo de sosiego y relativa prosperidad,  El claustro casi derruido del todo.


  
Monasterio de Santa María la Real 

El ocaso de Santa María la Real se aceleró a rebufo de la nueva situación política creada tras la Guerra de la Independencia Española. La orientación liberal del abad del momento le puso en el punto de mira de los carlistas al estallar la guerra civil en 1833, obligando a aquel a disponer una exclaustración temporal.
 Ésta se hizo definitiva con motivo de los decretos de desamortización y supresión de monasterios emitidos por Juan Álvarez Mendizábal en 1835 y 1836.
El cenobio, no hallando comprador, quedó a merced de la rapiña, siendo víctima de una rápida ruina. Así, en 1871 fueron sustraídos la gran mayoría de los capiteles del claustro y alguno de la iglesia, con destino al Museo Arqueológico Nacional (España). Se dice que la gente entraba al edificio y sacaba sacos de libros y legajos para alimentar las estufas durante el invierno; tal vez queden aún en algunas casas documentos de aquellos, que no llegaran a quemarse


  
Monasterio de Santa María la Real  

Abside por el exterior de estilo cisterciense



  
Monasterio de Santa María la Real 

Bóveda del abside
Es un templo de triple nave, orientado, con su cabecera plana en la que sobresale el ábside central, a todas luces rehecho en época posterior
nave: La central remata en ábside de siete lados, cuatro de los cuales lucen hoy alargados ventanales dobles ya en clave de transición hacia el gótico.


  
Monasterio de Santa María la Real 

Vista de las bóvedas de la nave principal
El templo actual puede datarse entre el final del XII o principio del XIII, a pesar de que haya noticia de una lápida indicando su finalización en 1041.
 Recios pilares cruciformes con semicolumnas adosadas segmentan el espacio interior y reciben los empujes de las bóvedas a través de fajones y formeros apuntados, así como de las nervaduras de las crucerías. 



  
Monasterio de Santa María la Real 

Claustro
Los capiteles de Santa María la Real de Aguilar de Campóo (Palencia) fueron trasladados al Museo Arqueológico Nacional en el año 1871, ante el avanzado deterioro experimentado por el monasterio tras su desamortización en 1837.




Monasterio de Santa María la Real 

 Se trajeron cuatro capiteles de la iglesia y catorce del claustro, dejándose en el lugar los considerados menos interesantes, que pueden contemplarse hoy in situ tras la restauración del edificio, realizada por el arquitecto José Mª Pérez "Peridis".



Monasterio de Santa María la Real 

Sus capiteles de motivos vegetales, elegantes y estilizados, siguen el estilo "andresino"(San Andrés del Arroyo) que tanto vemos en esta comarca, poseen diversos motivos, destacando las ya bien conocidas arpías, endémicas en los monumentos de la zona.

 

Procedentes de los ámbitos claustrales son varias piezas completas en las que se aprecian, en convivencia con entrelazos vegetales de gran naturalismo, escenografías de lucha del hombre contra el dragón, arpías o diferentes especies de animales fantásticos.

 

Capitel de la lucha con animales fantásticos

Cada cara del capitel nos ilustra con una escena de lucha entre un caballero y una bestia maléfica que presenta cuerpo de águila, cola de reptil y unas robustas patas, la cabezas de estos animales podrían ser de dragón aunque se encuentran un tanto deterioradas. La pieza está fechada en los últimos años del S. XII y principios del XIII.

 

Anastásis 

Es una palabra griega que quiere decir resurrección, precisamente el capitel de la fotografía nos presenta a Cristo resucitado que nos está mostrando las heridas de la crucifixión en sus manos, pies y en el costado. La Anastásis fue un tema iconográfico muy común en el arte bizantino



Capiteles del claustro

Cada uno de los pares de columnas culminaría en capiteles ornamentados, los más antiguos tallados en torno a 1180, y otros ya del siglo XIII de clara influencia cisterciense. Muchos de ellos, perdidos o trasladados al Museo Arqueológico, han sido sustituidos por sencillos y lisos bloques pétreos.

Además en Aguilar de Campoo , Conjunto Histórico Artístico, podremos ver varias esculturas románicas expuestas en el museo de la Colegiata de San Miguel. También son románicas la ermita de San Andrés y la ermita de Santa Cecilia (B.I.C.), esta última ubicada a los pies del Castillo.



Ermita de Santa Cecilia con el Castillo al fondo

El castillo, testigo de numerosas guerras, remonta su origen a las primeras épocas de la Reconquista. De planta poligonal con cinco torreones circulares, hoy derruidos, está enclavado en un alto peñascal, el Aguilón; a pocos metros de su planta, ladera abajo, hay retazos de murallas que en una época circundaban la villa como lo muestran las seis puertas, bien conservadas: la de “Reinosa” con inscripción hebrea, la de “Portazgo”, “Camino Real”



Al pie del castillo, el templo de Santa Cecilia, original y de gran belleza, con torre románica del siglo XII. En su interior se conservan primorosos capiteles iconográficos.



Santa Cecilia  portada



Santa Cecilia   torre



 Santa Cecilia

Degollación de los inocentes

 En su interior, de extrema sencillez, encontramos dos capiteles junto al altar muy elaborados. Destaca el detallismo de las cotas de maya de los soldados de Herodes.
Cuatro madres horrorizadas asisten a la escena llevándose las manos a la cabeza. Cinco niños desnudos son muertos a espada. tres -los del lado izquierdo, por degollamiento, y los dos del lado izquierdo, sujetos por un pie, boca abajo, por sección de vasos femorales. La elaborada escultura de las cotas de malla de los soldados, junto con la adecuada iluminación, proporcionan un aspecto magnífico a esta bella pieza.



Santa Cecilia

 Detalle del capitel de la Degollación de los inocentes




Santa Cecilia

Hacia su cabecera, hay unas graciosas hornacinas a modo de credencias, trilobuladas, pero más al estilo de lo mozárabe polilobulado, que a lo trilobulado del inminente gótico 




Aguilar de Campoó

Ruinas de la desaparecida Iglesia de San Andrés.
Esta Iglesia del siglo XII se encontraba junto a su monasterio en la falda de la montaña, muy cerca del castillo. En un revisionismo de inicios del siglo XX se terminó por destruir los restos existentes. Afortunadamente podemos disfrutar de estos restos que fueron trasladados en 1908 a su actual emplazamiento en una isla del río Pisuerga, quedando solo la puerta de entrada y las cabeceras de los ábsides.


Románico Norte (II)



 Iniciaremos nuestra ruta en:
 

Matalbaniega

visitando la Iglesia de San Martín, iglesia románica en un altozano, del s. XII con dos portadas, canecillos tallados y curiosas cariátides sosteniendo un ventanal románico.que al parecer perteneció a un antiguo monasterio donado por Alfonso VIII a los premostatenses de Aguilar. Matalbaniega Iglesia de San Martín


  
Matalbaniega

Detalle de los canecillos del abside
La iglesia es lo que queda de un monasterio que hubo aqui de repobladores procedentes de La Liébana ("Mata Albaniega") hacia el S.XII.



Matalbaniega

es de nave única, orientado y de volúmenes bien definidos. Mide 20 metros de longitud (sin contar la torre) y 9,5 de anchura. Su cabecera se compone de presbiterio, bien señalado al exterior, y cilindro absidal. En el primero hallamos en su lienzo sur un ventanal



 Cillamayor

  iglesia de Santa María la Real, 
Iglesia románica de Santa María la Real muy interesante. Conserva un interesante ábside, varios canecillos, ventanales con archivoltas de medio punto y una sencilla portada.



  Cillamayor

El ábside semicircular es común y característico a toda la geografía del norte de Palencia y Burgos. Tipológicamente se relaciona con las ermitas de Santa Cecilia de Vallespinoso de Aguilar y Santa Eulalia en Barrio de Santa María






Cillamayor 

 Portada norte con cinco arquivoltas con decoración de baquetón alternando con borde liso. Y tres parejas de capiteles con sus ábacos, columnas y basas. Algunos muy deteriorados; pero otros bien conservados. Se ha descubierto recientemente junto con una necrópolis hipogea antropomorfa.



Cillamayor 

El ábside semicircular presenta bóveda de horno ligeramente apuntada, en tanto que el presbiterio y la nave se cubren con bóveda de cañón. La cubierta de la nave se encuentra sostenida por arcos fajones que reposan en ménsulas

.

Cillamayor 

Detalles de los capiteles del arco toral








Valberzoso 

Iglesia de Santa María la Real

 Tiene una portada, del S.XII, con capiteles vegetales



Valberzoso 

Fases de la restauración:
La talla románica de Santa María la Real, restaurada dentro del Plan de Intervención del Románico Norte, descansa ahora en el museo parroquial de Aguilar de Campoó




Valberzoso 

Son importantes las pinturas murales del siglo XV en la pequeña iglesia románica.



Pozancos

Iglesia de San Salvador, ábside; declarada Bien de Interés Cultural en 1993. De origen románico, finales del siglo XII, aunque muy restaurada posteriormente. Forma parte del conjunto conocido como 'Románico Norte"



Pozancos     Iglesia de San Salvador



La localidad de Villanueva de la Torre 

Recibe su nombre de una recia torre medieval del s.XI. Medieval y del s.XII es la iglesia de Santa Marina, que a diferencia de otras iglesias de esta zona posee una torrecampanario románica. Pueblo medieval en un sugestivo valle. Conserva una recia torre del siglo XIV y un templo románico con bóveda de crucería y torre a los pies.




Iglesia de Santa Marina:

Se trata de un buen ejemplar de edificación románica, fechada a finales del siglo XII, conservando de su fábrica original la cabecera y la torre.

 

 Iglesia de Santa Marina

En el interior del templo destaca la escultura de los capiteles del arco triunfal. Forma parte del conjunto conocido como Románico Norte



Revilla de Santullán

Iglesia de los Santos Cornelio y Cipriano

Excepcional edificio románico, de principios del siglo XII, donde destaca especialmente su portada con decoración escultórica de fina labra.

Allí hay es uno de los mejores ejemplares del románico rural palentino. En su interior destaca su ábside con restos de pinturas murales. Al exterior lo más llamativo es su espadaña y su portada con la representación de la Ultima Cena en una de las archivoltas, donde se puede ver al escultor con una maza y la inscripción de su nombre: MICHAELIS ME FECIT (Miguel me hizo)  foto Carlos Alonso.



.Revilla de Santullán

 Detalles de los capiteles de la portada

 









  
 Revilla de Santullán

 En su interior se conserva una pila bautismal románica y un conjunto de pinturas murales atribuidas al Maestro de San Felices

 

 Brañosera

Precioso pueblo montañés, uno de los más antiguos municipios de España. En él se dio el primer fuero municipal en el año 824 por medio de una Carta Puebla de Nuño Núñez. 

 

 La iglesia de Santa Eulalia conserva portada románica del siglo XII. su maltratada iglesia parroquial conserva restos del edificio románico y una interesante pila bautismal.

A las afueras de la población se encuentra la ermita de San Miguel que sólo conserva un ábside románico.



 Salcedillo

Su iglesia parroquial sufrió avatares semejantes a la de Brañosera, pero aún conserva el ábside, varios canecillos y una interesante portada románica del s. XII.  y un  Puente romano.



Corvio

Iglesia de Santa Juliana:

La iglesia, del S.XI, tiene planta rectangular con una cabecera semicircular. La decoración en la fachada principal es completamente inexistente salvo en las molduras que rematan la cornisa. En la fachada del lado de la Epístola se encuentra la única puerta del templo, de unos 2 metros y medio de altura de arco de medio punto con con interesantes arquivoltas.


Románico Norte (III)

  
La primera localidad que visitaremos en esta ruta es:



San Cebrián de Muda


 Donde la iglesia de San Cornelio y San Cipriano  iglesia de origen románico, siglo XII, en la que destaca su espadaña. Sobresale también por sus pinturas murales del siglo XV, sometidas recientemente a restauración (al igual que el edificio)

En esta ruta visitaremos la localidad de


Cervera de Pisuerga.

  Villa norteña, rodeada de pantanos, el de Requejada al Norte y el de Ruesga al Oeste. Mantiene aún el empaque de su hidalguía en sus fachadas, de piedra blanca; el orgullo de los escudos en sus casonas como la de los “Leones”, Condes de Seruela, “Gutiérre de Mier”; el encanto ancestral en sus aleros tallados y su plaza porticada de columnas de piedra; y toda la magia en su paisaje.
Cervera fue una de las vías romanas hacia Cantabria y ciudad fronteriza durante la Reconquista. Merecedora de privilegios por participación en la conquista de Baeza de 1227, ratificados después por Alfonso Xl durante la lucha en la batalla de Salado, los perdió con Carlos I al ponerse al lado del bando comunero.



Cervera de Pisuerga.

Tiene la iglesia parroquial de Santa Maria del Castillo, obra gótica del siglo XVI, primorosamente restaurada. Sí su mérito comienza en la esbeltez de su fábrica, la claridad y armonía prevalece en el interior, especialmente en la capilla funeraria de Santa Ana, construida a expensas de la familia Gutierre de Mier, cuyos sepulcros están en el centro de ella



Cervera de Pisuerga.

Preside la capilla un soberbio retablo hispano flamenco, obra de Felipe de Bigarny que sirve de marco a la quizá más majestuosa tabla pintada de Juan de Flandes “La Adoración de los Reyes”, rematado por una dramática Piedad gótica en piedra policromada. En la misma capilla hay vitrinas con documentos y objetos religiosos de la mejor factura. Posee la iglesia un Cristo de las Batallas, gótico; un púlpito hispano-flamenco y un retablo mayor, del siglo XVI, obra del cerverano Gil del Barrio con esculturas góticas de la Virgen y el Niño.



En Cervera esta la Ermita de San Vicente, que data de la Edad Media, y a sus pies las tumbas excavadas en la roca que forman la necrópolis (S.VIII y IX).2
De reducidas dimensiones comparado con otras rupestres de la zona, destacan la elevada cantidad de vanos y puertas, que alrededor de una sala rectangular, dotan a la iglesia de un sorprendente, espectacular y bello aspecto.



Cervera fue antigua cabeza de la merindad del Condado de la Pernía. A 3 kms. en el alto de Ruesga, el Parador Nacional “Fuentes Carrionas”, con una colosal panorámica a toda la montaña palentina Embalse de Requejada.Esta villa rodeada de embalses - el de Ruesga al oeste y del de Requejada al norte mantiene su fisonomía de siglos pasados con casas blasonadas, calles porticadas, aleros tallados, etc.


Al llegar el viajero a Cervera puede aprovechar la ocasión para acercarse a Perazancas si no la vió el primer día y regresar de nuevo a Cervera para visitar San Salvador de Cantamuda


Siguiendo la carretera dirección Potes llegaremos a:


 San Salvador de Cantamuda

 Donde el templo dedicado al Salvador llegó a tener rango de colegiata y estaba bajo el patronato real hasta que el rey Alfonso VII la entregó al obispo de Palencia
.Esta colegiata fue fundada por la Condesa de Castilla Doña María Elvira, mujer del conde Rodrigo Guntis y sobrina de Fernando I, que en ella fue enterrada.
Su hechura la sitúa a finales del XII o principios del XIII.   El edificio es muy armonioso, con volúmenes bien definidos.



 San Salvador de Cantamuda

La iglesia de San Salvador de Cantamuda, la estrella del Románico Palentino. Lo más fotogénico del aspecto exterior es su fachada occidental, con una bella espadaña del románico español, siendo su elemento más emblemático. Continúa en altura el hastial de poniente mediante dos tramos que poseen doble hueco de campanas. Remata en forma triangular en altura



 San Salvador de Cantamuda

Ventanal del ábside



 San Salvador de Cantamuda

mesa del altar mayor

Tanto arquitectónicamente como desde el punto de vista escultórico, en los capiteles interiores del ábside, y las columnas que soportan el altar, con columnas románicas, un delicioso conjunto de columnillas con fustes labrados.
 La columnilla del lado sur en el cuerpo inferior luce una graciosa cara esculpida en su zona superior, poco debajo del capitel de lacería que sustenta.




Continuando por la misma carretera a 3 kms. está la Abadía de Lebanza, fundada en el siglo X. De ella no que dan restos de aquella época
La actual es del siglo XVIII. Está rodeada de bellos parajes, al pie del Pico Corazo de 2.012 m. de altitud.


Continuaremos hasta:



Pisón de Castrejón 

  Para visitar la iglesia de la Asunción, románica del siglo XIII, en la cual se aprecia la transición desde este estilo hacia el gótico



Especialmente en su portada con un apostolado presidido por el Pantócrator amparado por un pórtico del siglo XV   Pila bautismal gótica.







.


 Fuentes:

 http://www.arquivoltas.com/8-palencia/02-Aguilar%20de%20Campoo0.htm

http://aguilardecampoo.es/index.php/turismo/centro-expositivo-rom-romanico-y-territorio/

https://es.wikipedia.org/wiki/Monasterio_de_Santa_Mar%C3%ADa_la_Real_(Aguilar_de_Campoo)

http://www.romanicodigital.com/contenidos/rutas/el-romanico-del-norte-de-palencia.aspx

http://www.palenciaturismo.es/

http://blogderomanico.es/01-diccionario-de-simbolos-a/

http://www.arteguias.com/rutaromaniconortepalencia.htm

http://www.montaña-palentina.com/rutas/Romanico.htm

Bibliografía:

"Arquitectura y simbolismo del Románico Palentino". Jesús Herrero Marcos. Ayuntamiento de Palencia (texto y dibujos de las rutas)

"La España románica" tomo Castilla. Encuentro Ediciones

"Enciclopedia del Románico"  tomo Palencia. Fundación Santa María de Aguilar de Campoó

No hay comentarios:

Publicar un comentario