martes, 28 de febrero de 2017

CATEDRAL Y MUSEO DIOCESANO DE JACA




La catedral de Jaca está considerada como uno de los templos más importantes del primer románico español. Su construcción a partir de 1077 por orden del rey Sancho Ramírez está estrechamente vinculada a la propia fundación de la ciudad y la concesión de los fueros que le permitieron crecer y desarrollarse como pujante centro comercial en la ruta del Camino de Santiago.
El Camino de Santiago: Esta importante vía de peregrinación, que en época medieval ponía en comunicación toda Europa y convirtió al arte románico en el primer "arte internacional", penetraba en Aragón salvando los Pirineos a través del Puerto de Somport y bajaba hasta Jaca para, a partir de aquí y en un acusado giro de noventa grados, dirigirse a tierras navarras.
En este artículo, tras hacer una ligera descripción de la Catedral, de la que habia que dedicarle muchísimo mas, voy a referirme, en particular, al Museo; Para ello agradezco  la información que he podido recabar de varias páginas, destacando sobre todo, la de Antonio Garcia Omedes y sus magníficas fotografías, ya que sin ellas hubiera sido imposible la realización del artículo.



Pantocrator de Ruesta Museo Diocesano de Jaca (Huesca)



Conquistada Jaca a los musulmanes, comienzos del siglo X, inmediatamente se amuralla y se organiza su vida religiosa mediante la fundación de un viejo monasterio puesto bajo la advocación de San Pedro (llamado luego el Viejo, para diferenciarlo de la propia catedral, que recibió el mismo nombre).



EL templo,  conserva en lo básico su estructura y configuración románica: una planta basilical de tres naves de cinco tramos con sus correspondientes ábsides alineados y dos puertas de acceso: la plaza de San Pedro (donde antiguamente se situaba el monasterio homónimo), y la puerta meridional, desde el siglo XVI dotada también de lonja y vinculada a la plaza del Mercado
.


De los tres ábsides románicos sólo el meridional o de la Epístola se conserva inalterado
En este ábside meridional aparecen resumidos los elementos y el lenguaje arquitectónicos característicos del románico jaqués, entre los que destacan los "tacos" o "billetes" en ajedrezado

PORTADAS



Portada occidental
Un elemento muy interesante es su portada occidental, se sitúa al fondo de un profundo pórtico, cubierto con medio cañón de función penitencial, tal como lo indican las representaciones y los textos del tímpano, en cuyo centro se dispone el típico Crismón Trinitario
Hay una inscripción que lo rodea y califica su caracter penitencial, que dice:
"Si quieres vivir, tú que estás sujeto a la ley de la muerte, ven suplicando, rechazando venenosos placeres. Limpia el corazón de pecados, para no morir de una segunda muerte".




El tímpano se organiza en base a una aparentemente sencilla decoración, con un crismón  central flanqueado por dos leones.
El león de la izquierda está tranquilo, protegiendo a un personaje que va vestido con una túnica corta, descalzo y que porta en su mano una serpiente –símbolo de su pecado. Por su parte, el león de la derecha es mucho más agresivo y muestra su enfado aplastando al oso y a un basilisco. Los dos leones nos muestran que Cristo tiene dominio sobre la muerte física, y autoridad sobre la “segunda muerte” producida por el pecado




 El Crismón Trinitario
Desde principios del cristianismo, las letras XPS son el anagrama del nombre de Cristo en griego. Sin embargo, la Santísima Trinidad puede verse reflejada de varias formas. Hay quienes han visto la explicación básica de lectura señalando que la P es el Padre, la X el Hijo y la S el Espíritu Santo; otros, siendo más fieles a la inscripción original, proponen que la P es el Padre, la A el Hijo y la X el Espíritu Santo formando la palabra PAX que hace referencia a la Paz de la Iglesia. Igualmente fieles a la inscripción son aquellos que proponen la P del Padre, la A del Hijo y la W el Espíritu Santo, interpretando que la "doble letra" en lugar de ser la X (C+S) fuese la Omega griega (doble ómicron). La última interpretación que de ofrece es aquella que defiende que la P es el Padre, la A-W (juntas) son el Hijo y la S el Espíritu Santo.



 La portada meridional
presenta un tímpano muy modificado y dos capiteles que simbolizan, a través de dos representaciones bíblicas (Abraham e Isaac y Balaam y el ángel el poder salvífico de Dios; se atribuyen estos capiteles al llamado "maestro de Jaca" y junto con los magníficos capiteles del claustro (actualmente diseminados por distintas dependencias catedralicias, entre ellas el propio pórtico sur y el museo) constituyen los mejores ejemplos de la escultura del románico jaqués.
De estas seis columnas, dos de sus capiteles son vegetales, otros dos muestra sirenas-ave y pájaros portando seres humanos y los dos restantes presentan una iconografía del máximo interés.






Capitel de la burra de Balaam detalle


Capitel del Sacrificio Isaac:
Los diferentes estudios de este capitel a lo largo de los siglos XX y XXI han puesto de manifiesto una posible filiación entre el capitel del sacrificio de Isaac y el capitel de Caín de San Martín de Frómista (Palencia), el cual se inspira directamente en un sarcófago romano.



Capitel de Caín Iglesia de San Martín de Tours, Frómista (Palencia)

Según indica la historiografía, hacia el año 1088 se celebró en Husillos (Palencia) un concilio convocado por el rey Alfonso VI de Castilla. En la colegiata de este pueblo se había reutilizado en el siglo X un sarcófago romano del siglo II que conservó los restos de un noble medieval. La belleza, el movimiento de las figuras y su expresividad marcaron profundamente al grupo de artistas que pudieron haber asistido al concilio. El taller del Maestro de Frómista, inspirándose en este modelo, recreó en un capitel la disposición exacta de los personajes del sarcófago, cambiando intencionadamente el relato representando el ciclo de Caín y Abel.



Sarcófago de Husillos (Palencia)  MAN

 Se trata de uno de los sepulcros romanos más antiguos y de mayor calidad de la Hispania romana, seguramente importado de un taller de Roma en el siglo II, en tiempos de Adriano, por algún destacado personaje de la sociedad hispano-romana instalado en la meseta castellana. Está labrado en mármol blanco y profusamente decorado con diferentes escenas que muestran en altorrelieve el mito de Orestes.





Capitel del Rey David y los músicos


 Capitel del Rey David con sus caras desplegadas en un plano

Once músicos que acompañan al rey David, saturando toda la cesta del capitel, se hallan en posiciones un tanto forzadas, cumpliendo la norma románica de "adaptación al marco"




  


El actual edificio es el resultado de sucesivas reformas, ampliaciones y destrucciones. Bien podría decirse que una visita al templo representa un viaje por la historia y la evolución del arte, desde las primeras manifestaciones del románico hasta las expresiones artísticas de finales del XVIII.




Torreta
 
En la visita al Museo, esta sala es la primera que nos encontramos y por tanto la primera en ser visitada.
Originariamente estas dependencias eran el lugar donde se administraba justicia y en las que se encontraba la pequeña cárcel de la catedral.


Acogen un ámbito que muestra la riqueza documental de la Catedral de Jaca, en cuanto a fondos históricos y musicales.


Chiflo y salterio


 En total son cuatro pequeñas salas, que carecen de luz natural, por lo que son idóneas para exponer pergaminos y otros documentos de delicada conservación
Los documentos exhibido son copia del original. No se puede musealizar un pergamino en posición vertical, dado que con el tiempo la deformación es segura.


La planta inferior ofrece  pintura románica y gótica, que se muestra en el refectorio y la sala dedicada a las pinturas románicas de la iglesia de los santos Julián y Basilisa en Bagües (Zaragoza). Las pinturas de Bagües, realizadas entre 1080 y 1096, son consideradas como una joya única del arte románico europeo.



Refectorio vista general




El refectorio
es la sala de mayores dimensiones del museo. Su longitud iguala a la panda norte del claustro a la que se adosa. Fue en origen el comedor de los canónigos pasando en el XVI a transformarse en la capilla de Nuestra Señora del Pilar. Su volumen está segmentado en seis tramos por cinco arcos diafragma apuntados.
 

 En la reforma del museo se han colocado contrapuestas las pinturas murales de los ábsides de Ruesta y Osia, aprovechando los tramos de muro entre los arcos diafragma para musealizar pinturas recuperadas de diversos lugares de la diócesis.

 

 Pintura gótica del siglo XIII que situada frente al conjunto de Ruesta pone el contrapunto estilístico de la decoración de los templos románicos. Podemos apreciar la coronación de la Virgen en el cascarón absidal así como una serie de escenas de la martirio de Santa Lucía.
Ruesta    Es representativo de la pintura románica plena de color, fuerza y simbolismo. No falta el Pantocrator en el cascarón absidal, rodeado de los Tetramorfos

 

En el cilindro absidal y separados por la ventana, hallamos a nuestra derecha un apostolario representado por siete de sus miembros y a la izquierda una escena de la Crucifixión


Pantocrator de Ruesta

  Al arrancar las pinturas del ábside de la iglesia de San Juan de Maltray de Ruesta surgió la inusual sorpresa de encontrar bajo la cara del Pantocrator, otra que el pintor realizó en primer lugar. Por el motivo que fuera y que desconocemos, no fue de su agrado o del agrado del comitente y esa cara quedó oculta bajo la definitiva hasta que su arranque la sacó a la luz. La expresividad y fuerza de su mirada son paradigmáticas y de hecho han servido y sirven para ilustrar la fuerza de la pintura románica.


 San Juan de Maltray de Ruesta  abside Pantocrator


 
San Juan de Maltray de Ruesta  abside



 La parroquial de Ipas, de aspecto defensivo, se halla dominate sobre la canal de Berdíún al este de Jaca. De aquí proceden estas pinturas del segundo cuarto del siglo XV en el que vemos a San Juan presentando a los comitentes y sus hijos a María con Cristo en su regazo.
Las pinturas procedentes de la parroquial


De la parroquia de Cerésola en la Guarguera, proceden estas pinturas del primer tercio del siglo XIV.



Frescos de Ceresola



 Sala Bagües  frescos de la zona inferior absidal

Quizá la más valiosa es la Sala Bagüés. Estas pinturas fueron arrancadas de la iglesia por la familia de los Gudiol en el verano de 1966, para después ser trasladadas al lienzo y recolocarlas, en sus talleres de Barcelona, en los paneles con que ahora se muestran
 Lamentablemente se ha perdido lo correspondiente al vano abierto en el muro sur para comunicar la iglesia con la nave añadida. También a los pies del muro norte, tras la puerta, donde todavía se advierte el escalonamiento en la pérdida producido por el acceso al coro. Por fin, en el muro posterior la desaparición del programa pictórico es completa dado que se demolió para edificar la torre.



 video explicativo del proceso de



. Para su presentación en el Museo de Jaca se construyó una sala que reproduce exactamente las mismas dimensiones de la iglesia de las que fueron trasladadas. Representa el conjunto de pintura mural más grande que se conserva en España de estilo románico.







 
  Arriba, varios fragmentos de los frescos de Bagües





Importante es también el conjunto, que se ha podido rescatar, de las pinturas románicas de la Iglesia Parroquial de Navasa.


Sala Capitular

En la reforma del museo, se ha recuperado este espacio, permitiendo contemplar la cara interna de los capiteles que conforman sus vanos así como el artesonado de madera con decoración que lo cubre.



 La decoración escultórica de la media docena de capiteles de este espacio es una auténtica delicia, en especial ahora que los podemos admirar desde todas sus caras al haberse eliminado el tabique que ocultaba la cara interior.


 Suponen la muestra in situ de la escultura del desaparecido claustro de la catedral jaquesa y ello les aporta un gran valor añadido.


Detalle de otro de los capitelas


Capillas Claustrales

Dichos expositores muestran interesantes tallas románicas, entre las que sobresale sin duda al Virgen de Iguacel (S XII).

 

La talla de Iguácel responde al prototipo iconográfico de Virgen en majestad, sedente, con el Niño sobre su regazo sin muestras de comunicación entre ambos, siguiendo el modelo de la Theótokos, es decir la Virgen como Trono de Dios.



Romería en la ermita de Iguacel

 La ermita de Santa María de Iguácel, constituye una de las construcciones más relevantes de la Diócesis de Jaca. Es un edificio de planta rectangular canónicamente orientado con nave única y ábside semicircular que cuenta con dos puertas de acceso, una lateral en el muro sur y la principal a los pies. Posiblemente fue mandada construir por el conde Galindo hacia 1040-1050


 

 También dos Cristos de gran tamaño procedentes de Ardisa y de la propia catedral de Jaca.


 Ceisto de Ardisa



Cristo S.XII



En la pared-cabecera de esta capilla hallamos pinturas procedentes de la parroquial de Santa Eulalia de Susín. Formaban parte de la decoración del ábside del templo y lo conservado parece corresponder a una escena de la ascensión de Cristo al Cielo,  Los apóstoles con gesto afligido son conocidos popularmente como "los llorones de Susín"


claustro gótico 
Este espacio en altura, ganado tras la remodelación del claustro-museo se sitúa sobre las capillas claustrales y la sala capitular. Se accede al mismo por espacio entre capillas claustrales y sala capitular, en la panda este del claustro. Una escalera y también un ascensor permiten el acceso. es la zona donde se ubican en altura los servicios del Museo.



  Tras el desmontaje de la mesa de altar de la capilla catedralicia del Pilar (imagen superior), con el fin de liberar los capiteles para poder ser restaurados y expuestos definitivamente en el Museo Diocesano de Jaca


Ccapitel del satiro  



 
En el renovado patio central del claustro jaqués se tiene la voluntad de conformar un jardín que evoque los grandes conocimientos acerca de la botánica en general y de las plantas medicinales en particular que tuvieron los monjes medievales.


La planta superior está dedicada al gótico y a la edad moderna, destacando entre toda la colección el frontal gótico del altar de la iglesia del Monasterio de Santa María de Iguácel en la Sala del Secretum y en la antigua biblioteca.


Frontal de la Virgen de Iguacel

 pintura sobre tabla que durante bastante tiempo estuvo colocado boca abajo en la ermita de iguacel para que el sacerdote pisase sobre el mismo a modo de tarima en vez de sobre el frío suelo.

 
Secretum

 Uno de los espacios felizmente recuperados gracias a las obras de renovación del claustro-museo de la catedral jaquesa es el denominado "Secretum". Está situado en altura sobre la sacristía adosada al ábside norte de la catedral. En este espacio se guardaban los objetos de mayor valor del templo. Lugar oculto, guardado y protegido con magnífica verja



 Dos nervaduras se cruzan en su cubierta. Tanto en ellas como en el espacio de los plementos hay un ciclo decorativo en el que sobresale un zodiaco, los cuatro evangelistas, los padres de la Iglesia, Moisés con las tablas de la ley divina



Colecciones de objetos litúrgicos, guardados en el Secretum


 lipsanoteca de San Juan




Pero también se muestra una interesante selección de capiteles, tallas de vírgenes y Cristos, y rejas románicas.



Salas del gótico. A la izquierda se puede ver el Frontal de la Virgen de Iguacel




San Sebastián y San Juan de Sorripas

San Sebastián es representado aquí según su iconografía habitual en el siglo XV: joven, imberbe y vestido como un noble de la época. Lleva el arco y la flecha como atributo personal. No será hasta bien entrado el Renacimiento cuando se generalice la representación del santo semidesnudo, asaeteado y atado al tronco en el momento de recibir martirio.
Junto a él, a la derecha de la tabla se representa San Juan Evangelista en actitud de bendecir y descalzo, como es habitual, pero en esta ocasión lo vemos ataviado con unos ricos ropajes en tonos rojo y verde con los que se identifica su figura.



Santa Orosia, pàtrona de Jaca

  
Hace unos meses, en 2016, se procedió a restaurar la arqueta relicario de plata que conserva los restos de Santa Orosia, patrona de la ciudad y de la diócesis de Jaca. Gracias a esta intervención, se nos brindó la ocasión de mostrar las cuarenta y ocho joyas que adornaban el cuerpo de la Santa. Alhajas o joyas que la reliquia lleva prendidas entre las telas y paños que envuelven los huesos de Santa Orosia y que, no pueden verse habitualmente, puesto que la reliquia de Santa Orosia sólo es mostrada en público durante unos minutos el 25 de junio, cuando el Sr Obispo la levanta en la plaza de Biscós para que sea venerada por todos.
Se decidió que dieciocho de las alhajas más modernas volvieran a ser cosidas a la reliquia, mientras que las treinta más antiguas y de mayor valor histórico artístico permanecieran en exposición.



El sarcófago del Obispo Bagués

 Fué obra del escultor barcelonés Juan de Rigalte quien lo realizó hacia 1567. Está dividido en dos elementos principales: el yacente y la cama sepulcral. En la parte superior, don Pedro con rostro envejecido y los ojos cerrados, es representado en su calidad de Obispo.



Fuentes:

http://www.diocesisdejaca.org/index.php/catedral-de-san-pedro-de-jaca

http://www.diocesisdejaca.org/index.php/museo-diocesano-de-jaca/1214-imagenes-coleccion-mdj

Mhttp://plan.aragob.es/FBA.nsf/0/A4C9F2D443C5F4B9C1257B190048FB17/$FILE/Inauguracion%20del%20Museo%20rom%C3%A1nico%20en%20Jaca.pdf

http://www.romanicoaragones.com/0-Jacetania/10-Museo.htm

http://www.romanicoaragones.com/0-Jacetania/10-Museo-04-Refectorio.htm

http://www.romanicoaragones.com/4-Cinco%20Villas/990474-Bagues.htm

http://www.romanicoaragones.com/colaboraciones/colaboraciones04344davidymusicos.htm

http://www.lahornacina.com/noticiashuesca5.htm

https://www.youtube.com/watch?v=yhIMB70LZi8

https://www.youtube.com/watch?v=hzcIAGbRJgE


Bibliografía:

Enciclopedia del Románico. Zaragoza-I. Fundación Santa María La Real.

España Románica, tomo Aragón Ediciones Encuentro

La Pintura Románica en España. Joan Sureda. Alianza Forma






















No hay comentarios:

Publicar un comentario